-
1Haz clic en la imagen o el texto que quieres animar. Para seleccionar todo un cuadro de texto, haz clic en el borde del cuadro. Mandará automáticamente el texto en párrafos a menos de que selecciones todo el texto del recuadro, en ese caso todo vendrá al mismo tiempo.
-
2Ve a la pestaña de "Animaciones". En las versiones 2007 y 2010 de Power Point, esta pestaña está localizada en la parte superior de la página, en seguida de "Transiciones". Puedes abrir el "Panel de Animaciones" en 2010, o usar la lista desplegable. En 2007, usa "Animación personalizada".
-
3Selecciona la animación que quieras. Hay entradas, salidas, énfasis y caminos.
-
4Especifica si quieres animación "Al hacer clic", "Después de la anterior" o " Con la anterior".
-
5Puedes hacer una vista previa del efecto yendo a modo diapositiva o haciendo clic en "Vista previa" ó "Reproducir". Ahora está lista, puedes agregar tantos efectos a tu presentación como tú quieras
Cambiar el efecto de animación en un objeto
Para cambiar el efecto de animación que se aplica en un objeto, haga lo siguiente:- Seleccione el objeto que tiene el efecto de animación que desea cambiar.
- En el grupo Animación de la ficha Animaciones, haga clic en el botón Más
, y seleccione la nueva animación que desea.
Quitar efectos de animación específicos
- En el grupo Animaciónavanzada de la ficha Animaciones, haga clic en el panelAnimación.
En el panelAnimación, haga clic con el botón secundario del mouse en el efecto de animación que desea quitar y, a continuación, en Quitar.NOTA También puede quitar varios efectos de animación específicos. Mantenga presionada la tecla CTRL y, a continuación, en el panel Animación, seleccione cada efecto de animación que desea quitar, haga clic con el botón secundario del mouse en uno de los efectos seleccionados y seleccione Quitar.Quitar todas las animaciones de un objeto
- Seleccione el objeto del que desee quitar las animaciones.
- En el grupo Animaciones de la ficha Animación, haga clic en el botón Más
y, a continuación, seleccioneNinguna.
Quitar las animaciones de todos los objetos de una diapositiva
- Seleccione la diapositiva de la que desea quitar todas las animaciones.
- En la ficha Inicio, en el grupo Edición, haga clic en Seleccionar y, a continuación, en Seleccionar todo.
- En el grupo Animaciones de la ficha Animación, haga clic en el botón Más
y, a continuación, seleccioneNinguna.
Deshabilitar la reproducción de animaciones en la vista Presentación
- En el grupo Configuración de la ficha Presentación, haga clic en Configurar presentación con diapositivas.
- En el cuadro de diálogo Configurar presentación, en Opciones de presentación, seleccione la casilla de verificación Sin animación
Deshabilitar la reproducción de animaciones en la vista Presentación
- En el grupo Configuración de la ficha Presentación, haga clic en Configurar presentación con diapositivas.
- En el cuadro de diálogo Configurar presentación, en Opciones de presentación, seleccione la casilla de verificación Sin animación
Paso 1:
Selecciona la diapositiva que deseas modificar, luego selecciona la pestañaAnimaciones.Paso 2:
Ubica el grupo Transición a esta Diapositiva. Por defecto, la opción Sin Transición es aplicada a cada una de las diapositivas.
Aplicar una transición a todas las diapositivas
Paso 1:
Selecciona la diapositiva que deseas modificar y luego selecciona la pestaña deAnimaciones.
Paso 2:
Encuentra el grupo Transición a Esta Diapositiva. Por defecto, la opción Sin Transición es aplicada a cada una de las diapositivas.
Paso 3:
Haz clic en la flecha Más para desplegar todos los efectos de transición.Paso 4:
Haz clic en un efecto de transición para aplicarlo a la diapositiva seleccionada.
Un icono con forma de estrella, Reproduce la Animación, aparecerá en la parte inferior de cualquier diapositiva que tenga aplicado un efecto de animación.
Así mismo, este icono aparecerá para cualquier diapositiva que use efectos de animación para textos u objetos.
El icono es visible en la pestaña de Diapositivas del panel izquierdo. Haz clic en el icono de animación para tener una vista previa de los efectos de transición
Para insertar un archivo de audio o poner música a una presentación en PowerPoint, dirígete al menú Insertar, luego selecciona Películas y sonidos > Sonido de archivo. Tras haber visto la nueva ventana que se abre, selecciona el archivo de audio que deseas insertar en la diapositiva.
Cómo seleccionar la diapositiva donde comenzará a sonar la música
Una vez que hayas seleccionado el archivo, si has seguido el paso anterior, te aparecerá una ventana que te preguntará lo siguiente: ¿Cómo desea que empiece el sonido en la presentación con diapositivas? Tendrás dos opciones. La primera: Automáticamente, haz clic en esta opción si deseas que la música empiece desde el inicio de la diapositiva. La segunda opción es: Al hacer clic encima, selecciona esta posibilidad si es que quieres que la música comience cuando hagas clic con el ratón en la diapositiva.
Para que la reproducción de la canción continúe hasta que se interrumpa la diapositiva o se pase a otra diapositiva, haz clic derecho sobre el icono de sonido, selecciona Modificar objeto de sonido y en la nueva ventana marca la casilla Repetir la reproducción hasta su interrupción, luego da clic en Aceptar.
Para ocultar el icono de sonido que aparece en la diapositiva, sigue el paso anterior y marca la casilla Ocultar el icono de sonido durante la presentación de diapositivas- Có
martes, 13 de octubre de 2015
CREACIÓN DE ANIMACION EN LAS DIAPOSITIVAS
lunes, 27 de julio de 2015
CREACIÓN DE GRÁFICOS EN POWER POINT
Crear un gráfico SmartArt
Un gráfico SmartArt es una representación visual de la información que se puede crear de forma rápida y fácil, eligiendo entre los diferentes diseños, con el objeto de comunicar mensajes o ideas eficazmente.
![Elemento gráfico SmartArt con texto de diapositiva y galería de diseños Elemento gráfico SmartArt con texto de diapositiva y galería de diseños](http://osiprodeaodcspstoa01.blob.core.windows.net/es-es/media/2464606b-6ce9-420d-9ead-d000eab02f53.gif)
En este artículo
Descripción general de la creación de gráficos SmartArt
Gran parte del contenido que se crea utilizando programas de 2007 Microsoft Office system es textual, aunque el uso de ilustraciones mejora la forma de entender y recordar un texto, además de animar a realizar alguna acción. Crear ilustraciones con la calidad de un diseñador puede ser un reto, especialmente si el usuario no es un profesional del diseño o no se puede permitir contratar uno. Si ha utilizado versiones anteriores de Microsoft Office, puede perder gran cantidad de tiempo en conseguir que las formas tengan el mismo tamaño y estén correctamente alineadas. También necesitará tiempo para conseguir que el texto tenga el aspecto adecuado y en aplicar formato manualmente a las formas para que se adapten al estilo general del documento, en vez de centrarse en el contenido. Con la nueva característica denominada gráfico SmartArt de versión de 2007 Office y con otras características nuevas, como los tema, podrá crear ilustraciones con la calidad de un diseñador con sólo hacer clic unas cuantas veces.
Puede crear un gráfico SmartArt en Microsoft Office Excel 2007, Microsoft Office PowerPoint 2007, Microsoft Office Word 2007 o en un mensaje de correo electrónico en Microsoft Office Outlook 2007. Aunque los gráficos SmartArt no se pueden crear en otros programas de versión de 2007 Office, puede copiarlos y pegarlos como imágenes en dichos programas.
Debido a que las prestaciones de Office PowerPoint 2007 suelen contener diapositivas con listas con viñetas, puede convertir el texto de la diapositiva en un gráfico SmartArt de forma rápida. Además, puede agregar animación al gráfico SmartArt en las presentaciones de Office PowerPoint 2007.
Al crear un gráfico SmartArt, se le pide al usuario que elija un tipo, que puede ser: Proceso, Jerarquía, Ciclo oRelación. Un tipo es similar a una categoría de gráfico SmartArt y cada tipo contiene varios diseños diferentes. Una vez elegido el diseño resulta fácil cambiar el diseño del gráfico SmartArt. Gran parte del texto, así como otro contenido, los colores, los estilos, los efectos y el formato de texto se transfieren automáticamente al nuevo diseño.
Una vez seleccionado un diseño aparece un texto de marcador de posición (por ejemplo, [Texto]) para que pueda ver el aspecto del gráfico SmartArt. El texto de marcador de posición no está impreso ni se muestra durante una presentación con diapositivas. Sin embargo, las formas siempre se muestran y se imprimen a menos que laselimine. Puede sustituir el texto de marcador de posición por su propio contenido.
A medida que agrega y modifica el contenido en el panel de texto, el gráfico SmartArt se actualiza automáticamente, es decir, las formas se agregan o se quitan según sea necesario.
También puede agregar y quitar formas en el gráfico SmartArt para ajustar la estructura del diseño. Por ejemplo, aunque el diseño Proceso básico aparezca con tres formas, puede ser que su proceso sólo necesite dos formas o que necesite cinco. A medida que agrega o quita formas, y modifica el texto, la disposición de las formas y la cantidad de texto que contienen se actualiza automáticamente y se mantiene el diseño y el borde originales del diseño de gráficbo SmartArt.
Para dar al gráfico SmartArt una calidad profesional y perfecc
Descripciones de gráficos SmartArt
Lista
Nombre del diseño
|
Descripción
|
Imagen
| ||||
Lista de hexágonos alternados
|
Se usa para representar una serie de ideas interconectadas. El texto de Nivel 1 aparece dentro de los hexágonos. El texto de Nivel 2 aparece fuera de las formas.
| ![]() | ||||
Lista de bloques básica
|
Utilícelo para mostrar los bloques no secuenciales o agrupados de información. Maximiza el espacio de visualización horizontal y vertical de las formas.
| ![]() | ||||
Lista destacada con círculos abajo
|
Utilícelo para mostrar bloques no secuenciales o agrupados de información. Las formas circulares pequeñas están diseñadas para contener imágenes. Funciona bien para ilustrar texto tanto de Nivel 1 como de Nivel 2. Maximiza el espacio de visualización horizontal y vertical para las formas.
| ![]() | ||||
Lista de imágenes continuas
|
Utilícelo para mostrar grupos de información interconectada. Las formas circulares están diseñadas para contener imágenes.
| ![]() | ||||
Lista descendente de bloques
|
Se usa para mostrar grupos de ideas relacionadas o listas de información. Las formas de texto disminuyen en altura de manera secuencial y el texto de Nivel 1 se muestra de manera vertical.
| ![]() | ||||
Proceso detallado
|
Utilícelo con grandes cantidades de texto de Nivel 2 o para mostrar una progresión entre fases.
| ![]() | ||||
Lista agrupada
|
Utilícelo para mostrar grupos y subgrupos de información o pasos y subpasos en una tarea, proceso o flujo de trabajo. El texto de Nivel 1 corresponde a las formas horizontales de nivel superior y el texto de Nivel 2 corresponde a los subpasos verticales bajo cada forma de nivel superior relacionada. Funciona bien para enfatizar subgrupos o subpasos, información jerárquica o múltiples listas de información.
| ![]() | ||||
Lista de jerarquías
|
Utilícelo para mostrar relaciones jerárquicas que progresan entre grupos. También se puede utilizar para agrupar o enumerar datos.
| ![]() | ||||
Lista de viñetas horizontal
|
Utilícelo para mostrar las listas no secuenciales o agrupadas de información. Funciona bien con grandes cantidades de texto. Todo el texto tiene el mismo nivel de énfasis y la dirección no está incluida.
| ![]() | ||||
Lista horizontal de imágenes
|
Utilícelo para mostrar información no secuencial o agrupada con un énfasis en imágenes relacionadas. Las formas superiores están diseñadas para contener imágenes.
| ![]() | ||||
Proceso de círculos crecientes
|
Se usa para mostrar una serie de pasos, con el interior del círculo aumentando en cada paso. Se limita a siete pasos de Nivel 1, pero no se limita a elementos de Nivel 2. Funciona bien con grandes cantidades de texto de Nivel 2.
| ![]() | ||||
Lista con líneas
|
Se usa para mostrar grandes cantidades de texto dividido en categorías y subcategorías. Funciona bien con varios niveles de texto. El texto del mismo nivel está separado por líneas.
| ![]() | ||||
Ideas opuestas
|
Se usa para mostrar dos ideas opuestas o en contraste. Puede contener uno o dos elementos de Nivel 1. Cada elemento de Nivel 1 puede contener varios subniveles. Funciona bien con grandes cantidades de texto.
| ![]() | ||||
Lista de imágenes destacadas
|
Utilícelo para mostrar información agrupada o relacionada. Las formas pequeñas que aparecen en las esquinas superiores están diseñadas para contener imágenes. Enfatiza el texto de Nivel 2 por encima del texto de Nivel 1 y es una buena opción para grandes cantidades de texto de Nivel 2.
| ![]() | ||||
Lista de títulos de imagen
|
Utilícelo para mostrar bloques no secuenciales o bloques agrupados de información. Las formas superiores están diseñadas para contener imágenes y las imágenes se enfatizan sobre el texto. Funciona bien para imágenes con capturas de texto reducido.
| ![]() | ||||
Proceso circular
|
Se usa para mostrar los pasos de un proceso con cada sector circular aumentando el tamaño hasta siete formas. El texto de Nivel 1 se muestra de manera vertical.
| ![]() | ||||
Más y menos
|
Se usa para mostrar las ventajas y desventajas de dos ideas. Cada texto de Nivel 1 puede contener varios subniveles. Funciona bien con grandes cantidades de texto. Se limita a dos elementos de Nivel 1.
| ![]() | ||||
Lista en pirámide
|
Utilícelo para mostrar relaciones proporcionales, interconectadas o jerárquicas. El texto aparece en formas rectangulares sobre el fondo de la pirámide.
| ![]() | ||||
Lista invertida
|
Se usa para cambiar entre dos elementos. Solo se muestran los dos primeros elementos del texto y cada elemento puede contener una gran cantidad de texto. Funciona bien para mostrar un cambio entre dos elementos o un cambio de orden.
| ![]() | ||||
Proceso segmentado
|
Utilícelo para mostrar una progresión o secuencia de pasos de una tarea, proceso o flujo de trabajo. Enfatiza el texto de Nivel 2 ya que cada línea aparece en una forma separada.
| ![]() | ||||
Lista apilada
|
Utilícelo para mostrar grupos de información o pasos de una tarea, proceso o flujo de trabajo. Las formas circulares contienen texto de Nivel 1 y los rectángulos correspondientes contienen texto de Nivel 2. Funciona bien para muchos detalles y texto de Nivel 1 mínimo.
| ![]() | ||||
Lista de imágenes con cuadrados
|
Se usa para mostrar listas de información divididas en categorías. El texto de Nivel 2 aparece al lado de un pequeño cuadrado. Funciona bien con una gran cantidad de texto de Nivel 2.
| ![]() | ||||
Jerarquía de tabla
|
Utilícelo para mostrar grupos de información creados de abajo a arriba y las jerarquías dentro de cada grupo. Este diseño no contiene líneas de conexión.
| ![]() | ||||
Lista de tablas
|
Utilícelo para mostrar información agrupada o relacionada del mismo valor. La primera línea de texto de Nivel 1 corresponde a la forma superior y su texto de Nivel 2 se utiliza para las listas siguientes.
| ![]() | ||||
Lista de objetivo
|
Utilícelo para mostrar información interrelacionada o solapada. Las siete primeras líneas del texto de Nivel 1 se muestran en la forma rectangular. No aparece texto sin utilizar, pero queda disponible si cambia entre diseños. Funciona bien con texto de Nivel 1 y Nivel 2.
| ![]() | ||||
Lista de trapezoides
|
Utilícelo para mostrar información agrupada o relacionada de igual valor. Funciona bien con grandes cantidades de texto.
| ![]() | ||||
Lista vertical de cuadros
|
Utilícelo para mostrar varios grupos de información, especialmente grupos con grandes cantidades de texto de Nivel 2. Es una opción adecuada para listas de información con viñetas.
| ![]() | ||||
Lista vertical de bloques
|
Utilícelo para mostrar grupos de información o pasos en una tarea, proceso o flujo de trabajo. Funciona bien con grandes cantidades de texto de Nivel 2. Es una elección adecuada para el texto con un punto principal y varios subpuntos.
| ![]() | ||||
Lista vertical de viñetas
|
Utilícelo para mostrar bloques no secuenciales o agrupados de información. Funciona bien para listas con encabezados largos o información de nivel superior.
| ![]() | ||||
Lista vertical de cheurones
|
Utilícelo para mostrar una progresión o secuencia de pasos de una tarea, proceso o flujo de trabajo, o para enfatizar el movimiento o la dirección. Enfatiza texto de Nivel 2 por encima del texto de Nivel 1 y es una elección adecuada para largos textos de Nivel 2.
| ![]() | ||||
Lista
Pasos Para Insertar SmartArt EN Microsoft Word.
Publicado en por chayo
Pasos Para Insertar SmartArt:
Q Primero abres Microsoft Word
Q Una vez abierto dar clic en la pestaña “Insertar”.
Q Buscas la sección “Ilustración”
Q Clic en el Icono “SmartArt”.
Q En la ventana o cuadro de diálogo buscar y seleccionar el grafico SmartArt deseado.
Q Clic sobre él.
Q Clic en aceptar.
| ||||||
Introducción a los gráficos SmartArt
Algunas de las mejoras más atractivas de Microsoft Office PowerPoint 2007 están relacionadas con la actualización de sus características de diagramación, que permiten agregar mucho más que diagramas detallados y organigramas a las presentaciones. En conjunto, todos los diagramas disponibles en PowerPoint 2007 reciben ahora el nombre de
gráficos SmartArt.
Con los gráficos SmartArt, puede
¿Por qué es conveniente usar gráficos SmartArt cuando se puede usar texto con viñetas sin formato? Son muchas las ventajas de los gráficos SmartArt:
Agregar gráficos SmartArt a una presentación
La forma más rápida de agregar un gráfico SmartArt a la presentación es aplicar un diseño de diapositiva que contenga un marcador de posición de un gráfico SmartArt. Para ello, haga clic en la flecha hacia abajo situada debajo del botón Nueva diapositiva en la ficha Inicio de la cinta de opciones y, a continuación, elija alguno de los diseños de contenido de la galería de diseños desplegable.
Si ha elegido alguno de los diseños que incluyen un marcador de posición de contenido, haga clic en el botón Insertar gráfico SmartArt en el marcador de posición. Se abre la galería Elegir un gráfico SmartArt (vea la Figura 12.1).
Agregar o modificar un elemento gráfico SmartArt¿Qué programa de Office usa?Word
Un elemento gráfico SmartArt proporciona una representación visual de la información para que pueda transmitir su mensaje con mayor eficacia. Cada elemento gráfico representa un concepto o idea diferente, como un flujo de proceso, una jerarquía de la organización, una relación, etc.
Realice una de las siguientes acciones:
Insertar un elemento gráfico SmartArt y añadir texto
Agregar, eliminar o mover formas
Crear un elemento gráfico SmartArt
COMO CREAR UN GRAFICO ESTADISTICO EN POWER POINTCambiar el diseño o el tipo de un gráfico SmartArtEn este artículoDescripción general de los cambios de diseño y tipo de gráficos SmartArt
Importante
Trabajar con gráficos de SmartArt
Tipos de gráficos disponibles
En este artículoGráficos de columnas
Gráficos de líneas
Gráficos circulares
Gráficos de barras
Gráficos de área
Gráficos de tipo XY (Dispersión)
Gráficos de cotizaciones
Gráficos de superficie
Gráficos de anillos
Gráficos de burbujas
Gráficos radiales
Agregar una forma a un gráfico SmartArtAgregar una forma desde el gráfico SmartArt
| ![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)